Logo del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento a todos.

El agua es un derecho esencial para la vida y la dignidad de los seres humanos, un recurso imprescindible en el mantenimiento de los ecosistemas, y una realidad económica.

Gestionamos el ciclo integral del agua del municipio de Málaga para garantizar que una acción tan sencilla como abrir el grifo o beber un vaso de agua sea sostenible y asequible para todos.

En nuestra instalación desaladora (IDAS) El Atabal tratamos toda el agua bruta que recibimos, que es salobre, por el procedimiento de ósmosis inversa.

Gracias a este proceso ofrecemos un agua blanda de calidad superior a más de 600.000 habitantes (*)

(*)población vinculada

Foto aérea de la estación de tratamiento de agua potable del Atabal

Instalaciones de Agua Potable

Suministramos una media de 2.000 l/s de agua diarios que se almacenan en 56 depósitos repartidos por toda la ciudad y se distribuyen a la población por una red de abastecimiento de casi 2.000 km de extensión.

Para que no se pierda el agua en su recorrido, mantenemos programas anuales de detección de fugas. Ahora queremos dar una paso más con la aplicación de tecnología de sensores en la red para buscar y, además, predecir las pérdidas de agua antes de que se produzcan.

Principales embalses que abastecen la ciudad

EmbalseCapacidad Total (Hm3)
Viñuela170
Guadalteba156
Guadalhorce126
Conde de Guadalhorce70
Concepción56
Pilones1,9

ElevacionesTipo de agua
PilonesAgua Bruta
AljaimaAgua Bruta
El LimoneroAgua Bruta
FloridaAgua Bruta
El VisoAgua Potable

PozosTipo de agua
AljaimaAgua Bruta
RojasAgua Bruta
La CónsulaAgua Bruta

Depósitos principales de almacenamiento

DepósitosCapacidad (m3)
Atabal15.800
Suárez10.800
Palmilla13.200
Olletas Alto31.700
Olletas Bajo45.000
Jaboneros32.000
Florida18.000
Teatinos91.500

Estaciones de tratamiento de agua potable

ETAPCaudal Nominal (l/s)
El Atabal2.500
El Limonero1.000
Pilones2.000

Red de distribución

Las canalizaciones de la red empezaron a construirse en 1876.

Actualmente, la red de distribución tiene una extensión de más de 1.900 km, y el diámetro de sus tuberías oscila entre 100 y 2.200 mm.

La red de distribución está completamente sectorizada desde el año 2008. Gracias a esta tecnología podemos delimitar de forma más precisa las áreas de población afectadas por los trabajos de mantenimiento que realizamos en la red. Además, facilita el uso de aplicaciones en remoto para el seguimiento y control de los trabajos en calle desde nuestra central de Olletas.

Los trabajos en la red en calle son fuente de molestias para el desarrollo de la vida cotidiana en la ciudad. Por este motivo y cuando las condiciones de orografía y estado de la red lo permiten aplicamos las tecnologías de excavación sin zanja que nos ofrece el sector.

Icono de línea azul clara que representa un microscopio sobre una gota de aga

Laboratorio de análisis de aguas con acreditación ENAC.

El laboratorio de Emasa está incluido en la lista de laboratorios del Ministerio de Sanidad y Consumo, acreditado según norma 17025. Está autorizado e inscrito por la Junta de Andalucía en el Registro de Entidades Colaboradoras en Materia de Calidad Ambiental en Calidad del Medio Hídrico de la Consejería de la Junta de Andalucía nº 069 (ECCA). Desde al año 2002 mantenemos la certificación AENOR ISO 9001:2015 ER-0914/2002 Y desde 2004 la acreditación ENAC 406/LE904.  

Desde nuestros laboratorios analizamos en continuo la composición del agua a lo largo de su ciclo garantizando la calidad del agua que recibes en tu hogar y asegurando la eliminación de los contaminantes en el proceso de depuración hasta su vertido al medio receptor. 

Análisis y controles sobre el agua

ANÁLISIS Y CONTROLES SOBRE EL AGUA 

Análisis realizados: 

0Controles
En 2019
0 Controles
en 2020

Paramétros del agua analizados: 

0Controles
En 2019
0 Controles
en 2020

Control de parámetros físico-químicos

Se realiza por determinaciones analíticas volumétricas, colorimétricas y espectrofotométricas. En aguas potables se estudian todos los parámetros indicados en la Reglamentación Técnico-Sanitaria (R.D. 140/2003) y en aguas residuales se determinan DBO, DBO5, COT y sólidos en suspensión, además de efectuarse ensayos de toxicidad.

Determinación de elementos trazas

Se utilizan un espectrofotómetro de absorción atómica (con cámara de grafito, llama y generador de hidruros) y un espectrofotómetro de emisión de plasma (ICP/masas) para determinar todos los elementos, trazas presentes en aguas y lodos: cobre, hierro, manganeso, plomo, potasio, sodio, zinc, etc.

Microcontaminantes orgánicos

Su control se realiza por técnicas de cromatografía de gases e infrarrojos. El cromatógrafo de gases, con detector de captura de electrones, nitrógeno-fósforo y llama, se utiliza para la determinación de trihalometanos y pesticidas.

Para la determinación de fenoles e hidrocarburos aromáticos policíclicos y la investigación de sustancias desconocidas presentes en el agua se utiliza un cromatógrafo de gases con detector de masas. La determinación de hidrocarburos disueltos o emulsionados se realiza mediante un espectrofotómetro de infrarrojos.

Parámetros microbiológicos

Se realizan mediciones y controles de los parámetros indicadores habituales y los principales microorganismos patógenos, además de una amplia gama de análisis y ensayos:

  • Análisis de bacterias patógenas
  • Análisis de bacteriófagos.
  • Análisis de recuento total bacteriano en aire.
  • Análisis de legionella tanto por PCR como por medios de cultivo, de muestras de agua y de aire.
  • Estudio de bioindicación en estaciones depuradoras de aguas residuales para control del proceso biológico, utilizando microscopio de campo claro, nomanski y contraste de fase, con análisis de imagen.
  • Ensayos de toxicidad de agua potable y residual.

Consejos de ahorro

¿Sabías los litros de agua que consumen las siguientes acciones?

0 litros
Tomar un baño
0 litros
Regar un jardín
0 litros
Fregar los platos
0 litros
Hacer la colada
0 litros
Lavar el coche
0 litros
Cepillar los dientes
0 litros
Hacer la comida
0 litros
Beber un día
0 litros
Tirar de la cisterna
0 litros
Goteo del inodoro

% Consumo de litros de agua

¿Cómo puedo ahorrar agua?

Sobre el consumo de agua

Ten en cuenta nuestros consejos prácticos sobre el consumo del agua. Muchos de ellos son conocidos, pero es bueno recordarlos y cumplirlos para mejorar nuestra Calidad de Vida.

¿Y si quiero saber aún más sobre Emasa?

Pregunta todo lo que quieras. En Preguntas Frecuentes te contamos otros aspectos de interés sobre nuestros servicios, y si quieres saber aún más, nuestro Portal de Transparencia está a tu disposición para informarte de todo lo que podamos.

Entra en nuestra web de educación ambiental desarrollada para Educación Infantil y Primaria

Descubre qué hace del Agua de Málaga un agua de grifo de calidad superior