INFORMACIÓN SOBRE IMBORNALES

Estos elementos están diseñados para prevenir inundaciones, proteger infraestructuras y mantener las calles transitables. El mantenimiento de estos imbornales es una tarea crucial, dada la variabilidad climática de Málaga y la posibilidad de lluvias intensas en cortos periodos de tiempo.

La importancia de los imbornales en el control de inundaciones en Málaga

La limpieza es fundamental para asegurar que no se acumulen hojas, plásticos y otros residuos que puedan obstruir el flujo de agua. En zonas de riesgo, como el Centro Histórico o áreas costeras, EMASA implementa planes de mantenimiento especiales, ya que estos lugares son más propensos a acumular agua durante lluvias torrenciales. A título de ejemplo, en el año 2023, EMASA ha realizado 103.474 inspecciones preventivas, garantizando que cada uno de estos imbornales haya sido revisado al menos una vez en el año.

Tipos de imbornales y su uso en Málaga

EMASA utiliza diversos tipos de imbornales, según las características de cada área. Los más comunes incluyen rejillas de captación transversal y rejillas con un “buzón” adosado en determinados puntos donde se desea la captación de un mayor volumen de agua. Además, la ubicación de los imbornales se adapta para captar la máxima cantidad de escorrentías superficiales, especialmente en los puntos bajos de los viales donde llegan esas aguas de lluvia en superficie y es necesario evacuarlas.

Mantenimiento y limpieza de los imbornales por EMASA

El plan de mantenimiento de EMASA se basa en una estrategia preventiva y correctiva, que involucra revisiones entre dos y cuatro veces al año, dependiendo de factores como la ubicación y la probabilidad de acumulación de residuos. Para hacernos idea de la magnitud de estos trabajos, por ejemplo, durante el año 2023, se limpiaron 26.842 imbornales lo que incluye también el conducto de conexión a las redes pluviales de evacuación. En casos de alerta meteorológica, se realizan revisiones adicionales en puntos críticos para garantizar que el sistema esté preparado para gestionar grandes volúmenes de agua.

Además de la limpieza de imbornales, EMASA también inspecciona la red de saneamiento, habiendo cubierto, en el año 2023, 1.507 kilómetros de la red.

Innovaciones tecnológicas en la gestión de imbornales en Málaga

EMASA gestiona todos estos trabajos a través de sistemas informáticos y de información geográfica. La estrategia de revisión y limpieza se ha cuadriplicado en comparación con el 2016, lo que refleja una mejora continua en la gestión.

¿Cómo colaborar para mantener los imbornales en buen estado en Málaga?

EMASA promueve la participación ciudadana para asegurar el correcto funcionamiento de los imbornales, animando a los residentes a reportar cualquier incidencia como obstrucciones o rejillas dañadas a través de sus canales oficiales, incluyendo la página web y el servicio telefónico. Evitar arrojar basura en las calles y no verter productos contaminantes en las alcantarillas son acciones que todos los malagueños y visitantes pueden realizar para contribuir a un sistema de drenaje eficiente y sostenible.

Los imbornales como parte de una Málaga sostenible

La gestión eficiente de los imbornales por parte de EMASA no solo ayuda a prevenir inundaciones y mejorar la seguridad en las calles de Málaga, sino que también contribuye a la preservación del entorno urbano. Los resultados del plan de mantenimiento reflejan un esfuerzo constante por parte de la empresa para proteger tanto a la ciudadanía como al patrimonio de la ciudad. Sin embargo, la colaboración de todos sigue siendo esencial para mantener una infraestructura de saneamiento robusta y preparada para enfrentar los desafíos climáticos futuros.