
SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales
Fondo: Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Línea FID – CPI.
Órgano Concedente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.
Nombre del Proyecto: SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales.
Área responsable y actuaciones:
El proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, plantea como reto central la transformación del modelo actual de gestión de lodos de depuradora, que tradicionalmente se ha basado en su eliminación (mediante secado, transporte y disposición final), hacia un modelo más avanzado de valorización integral. Esta valorización se entiende como la conversión de los lodos en recursos útiles y comercializables, aprovechando su contenido energético y de nutrientes.
El proyecto SIVLAR se enmarca en el Objetivo Político 1 (OP1): «Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.» En particular, responde a la Prioridad P1A: Transición digital e inteligente, contribuyendo directamente al cumplimiento del Objetivo Específico RSO1.1, que persigue «desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas.»
El proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, con un presupuesto total de 12.634.433,43 euros ha sido cofinanciado en un 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de 10.739.268,42 euros.
El proyecto tiene cinco objetivos principales:
• Incrementar la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de los lodos, mejorando su eficiencia mediante tecnologías de pretratamiento o co-digestión con otros residuos.
• Recuperar nutrientes clave, como el fósforo (P) y el nitrógeno (N), para su uso en fertilizantes o como materias primas secundarias, contribuyendo a la seguridad de suministro de recursos estratégicos.
• Reducir el volumen y la peligrosidad de los lodos mediante tecnologías que mejoren su estabilización, higienización o deshidratación avanzada.
• Facilitar la trazabilidad y control del proceso, incorporando herramientas digitales que permitan un seguimiento en tiempo real de la generación, tratamiento y valorización de los lodos.
• Mejorar la eficiencia operativa y energética de la planta de tratamiento, reduciendo costes asociados al transporte y disposición de residuos no aprovechables.
Este reto se inscribe en los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), la Agenda 2030 (ODS 6, 9, 12 y 13), y responde a directrices comunitarias que promueven la valorización de residuos en el contexto del Pacto Verde Europeo.
Fecha Resolución: 24/03/2025
Importe Proyecto Presupuesto: 12.634.433,43 euros
Financiación Emasa: 1.895.165,01 euros
Importe Concedido (FEDER): 10.739.268,42 euros