SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales

Fondo: Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Línea FID – CPI.

Órgano Concedente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.

Nombre del Proyecto: SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales.

Área responsable y actuaciones:

El proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, plantea como reto central la transformación del modelo actual de gestión de lodos de depuradora, que tradicionalmente se ha basado en su eliminación (mediante secado, transporte y disposición final), hacia un modelo más avanzado de valorización integral. Esta valorización se entiende como la conversión de los lodos en recursos útiles y comercializables, aprovechando su contenido energético y de nutrientes.

El proyecto SIVLAR se enmarca en el Objetivo Político 1 (OP1): «Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.» En particular, responde a la Prioridad P1A: Transición digital e inteligente, contribuyendo directamente al cumplimiento del Objetivo Específico RSO1.1, que persigue «desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y asimilar tecnologías avanzadas.»

El proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, con un presupuesto total de 12.634.433,43 euros ha sido cofinanciado en un 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de 10.739.268,42 euros.

El proyecto tiene cinco objetivos principales:

• Incrementar la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de los lodos, mejorando su eficiencia mediante tecnologías de pretratamiento o co-digestión con otros residuos.

• Recuperar nutrientes clave, como el fósforo (P) y el nitrógeno (N), para su uso en fertilizantes o como materias primas secundarias, contribuyendo a la seguridad de suministro de recursos estratégicos.

• Reducir el volumen y la peligrosidad de los lodos mediante tecnologías que mejoren su estabilización, higienización o deshidratación avanzada.

• Facilitar la trazabilidad y control del proceso, incorporando herramientas digitales que permitan un seguimiento en tiempo real de la generación, tratamiento y valorización de los lodos.

• Mejorar la eficiencia operativa y energética de la planta de tratamiento, reduciendo costes asociados al transporte y disposición de residuos no aprovechables.

Este reto se inscribe en los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), la Agenda 2030 (ODS 6, 9, 12 y 13), y responde a directrices comunitarias que promueven la valorización de residuos en el contexto del Pacto Verde Europeo.

Fecha Resolución: 24/03/2025

Importe Proyecto Presupuesto: 12.634.433,43 euros

Financiación Emasa: 1.895.165,01 euros

Importe Concedido (FEDER): 10.739.268,42 euros

SIVLAR se sitúa en el contexto del funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce, gestionada por EMASA, instalación que trata diariamente una importante cantidad de aguas residuales urbanas e industriales, generando como subproducto una considerable cantidad de lodos.

Actualmente, estos lodos son sometidos a digestión anaerobia para producir biogás, seguido de procesos de deshidratación y secado térmico, antes de ser transportados para su disposición final, con los consiguientes costes económicos y ambientales. Esta gestión tradicional presenta limitaciones importantes tanto desde el punto de vista de sostenibilidad como de aprovechamiento de recursos.

Ante esta situación, EMASA ha identificado la necesidad de transformar el modelo actual de gestión de lodos hacia uno basado en la valorización, impulsando la recuperación de recursos (energéticos y materiales), la reducción de residuos y la mejora de la eficiencia operativa y energética de la EDAR. Esta necesidad ha sido reconocida como una oportunidad estratégica para aplicar el instrumento de la Compra Pública de Innovación (CPI), a través de la convocatoria de ayudas de la Línea FID, y se articula en el marco de la estrategia de innovación y transición ecológica del municipio de Málaga.

El proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, por tanto, plantea como reto central la transformación del modelo actual de gestión de lodos de depuradora, que tradicionalmente se ha basado en su eliminación (mediante secado, transporte y disposición final), hacia un modelo más avanzado de valorización integral. Esta valorización se entiende como la conversión de los lodos en recursos útiles y comercializables, aprovechando su contenido energético y de nutrientes.

La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta de contratación pública estratégica orientada a promover el desarrollo de soluciones innovadoras que den respuesta a necesidades no cubiertas por el mercado. Este instrumento permite a las entidades públicas actuar como tractoras de la innovación, favoreciendo la mejora de los servicios que prestan a la ciudadanía y el fortalecimiento del tejido productivo.

En este contexto, la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, S.A. (EMASA) está desarrollando el proyecto SIVLAR – Soluciones Innovadoras para la Valorización de Lodos de Aguas Residuales, con el objetivo de explorar y aplicar tecnologías que permitan transformar los lodos generados en las estaciones depuradoras en productos con valor añadido, mejorando así la sostenibilidad, eficiencia y economía circular del servicio público de depuración.

Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria 2024 de ayudas públicas en el marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda 4 (Línea FID), promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La Línea FID tiene por objeto fomentar actuaciones de CPI por parte de entidades públicas, promoviendo la colaboración con el ecosistema innovador nacional.

La actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Plurirregional de España 2021-2027, que tiene como prioridad el impulso a la transición digital e inteligente y el fortalecimiento de la I+D+i aplicada a la mejora de los servicios públicos.

A través de este enfoque, EMASA no solo pretende mejorar sus procesos operativos, sino también contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías, dinamizar el sector empresarial vinculado a la innovación ambiental y posicionarse como referente en el uso estratégico de la contratación pública para la innovación.

Con fecha 6 de octubre de 2023 se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) la convocatoria de la Consulta Preliminar del Mercado (CPM) para conocer el grado de desarrollo de la tecnología en el ámbito de los proyectos a ejecutar en la EDAR Guadalhorce (SIVLAR) y la ETA+IDAS Atabal (SITAGUAS) para la identificación de soluciones innovadoras a las necesidades de cada una de las instalaciones.

EMASA consideró de interés recabar, a través de este proceso de CPM, información de operadores económicos, agentes sociales y los agentes de conocimiento, para conocer el estado de la tecnología e identificar y especificar las características de las posibles soluciones innovadoras que mejor se adapten a los requisitos del reto planteados en el Anexo I. EMASA invitó a participar en esta consulta a toda sociedad mercantil y/o persona física o jurídica que tenga interés y capacidad para desarrollar una solución innovadora del reto objeto de la presente consulta.

El plazo para presentar propuestas finalizó el 27 de octubre a las 13:59horas-

La información relativa a la consulta se puede consultar en el siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idE vl=qjSdcfvu9VKAAM7L03kM8A%3D%3D&isConsPre=1

Si formas parte del ecosistema innovador y estás interesado en aportar soluciones al reto tecnológico planteado en el proyecto SIVLAR, te invitamos a participar activamente en las distintas fases del proceso.

Para cualquier consulta relacionada con el proyecto o para manifestar tu interés en futuras convocatorias, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: https://www.emasa.es/contacto/

Además, te animamos a seguir las actualizaciones del proyecto en este espacio web y en el Perfil del Contratante de EMASA, donde se publicará toda la información relevante sobre consultas preliminares, licitaciones y resultados. Tu participación es clave para construir soluciones innovadoras al servicio de una gestión más sostenible del agua.