Información sobre proyectos con fondos europeos
Emasa participa en diversos proyectos que se desarrollan con ayudas de fondos financiados por la Unión Europea. Aquí se pueden consultar los detalles de cada una de estas iniciativas.

Mejora de la digitalización del ciclo integral del agua. Fase I
El proyecto presentado por EMASA, denominado MEJORA DE LA DIGITALIZACIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Fase I, en el marco del PERTE DE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA), EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA –FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA– NextGenerationEU, ha sido beneficiario de una subvención con cargo a dicho programa.
Aquí puedes conocer más detalles sobre proyecto.

Programa de incentivos para el impulso de la Movilidad Eléctrica (MOVES III)
La Agencia Andaluza de la Energía ofrece incentivos para la adquisición directa o a través de renting de vehículos nuevos eléctricos puros, híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida, así como vehículos eléctricos de células de combustible a través del Programa MOVES III-Andalucía. Emasa ha realizado la compra de 15 vehículos de energías alternativas (vehículos eléctricos) Modelo Renault Kangoo Express Z.E., asociados al Programa MOVES III Andalucía
Aquí puedes conocer más detalles sobre proyecto.

Planta fotovoltaica para el autoconsumo de la ETAP El Atabal
Emasa recibió la concesión de una ayuda de 1,5 millones de euros para la construcción de una planta fotovoltaica destinada al autoconsumo de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) El Atabal. La Agencia Andaluza de la Energía otorga este incentivo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Junta de Andalucía.
Aquí puedes conocer más detalles sobre proyecto.

Proyecto SatWater 2.0
Gemelo digital para la gestión de las captaciones y tratamientos de aguas superficiales incorporando análisis de datos satelitales y herramientas IA. Este proyecto debe permitir el desarrollo de herramientas digitales que, apoyadas en sistemas de Inteligencia Artificial y partiendo del análisis de las imágenes satelitales de las masas superficiales de las aguas de abastecimiento, pueda predecir los parámetros de calidad de las aguas prepotables.
Aquí se pueden consultar los detalles de este proyecto.